La
identidad institucional comprende una serie de elementos y recursos gráficos para su realización.Son aquellos que van a permitir la diversidad dentro de una identidad, esto es tan dinámico y tan espécifico de cada necesidad que por ej. un rasgo de identificación de la marca puede ser el "cambio" como en el caso de MTV, donde la mayoría de los elementos estéticos son variables mientras que el que permanece fijo es justamente el "cambio" lo que le da coherencia al sistema, aunque hay que aclarar que este caso se justifica por su target: juvenil y rebelde.
En la mayoría de los casos empresariales, si hay elementos fijos como el
nombre, el
logotipo, el
slogan, la
paleta de colores, la
tipografía, el uso de
imágenes, las
miscelaneas, entre los mas importantes.
El nombre: es una desición fundamental en la
identidad de la empresa, debe ser original, pregnante (fácil de recordar), pertinente al rubro, y reflejar la esencia de la empresa.
El logotipo: es la firma, el sello o marca, que identifica a la empresa, debe transmitir el concepto de la misma en forma gráfica y resumida, y debe cumplir con muchos requisitos como ser legible y entendible, ser coherente con el rubro de la empresa, funcionar para tamaños muy chicos y muy grandes, con diferentes colores de fondo y distintos soportes.
Slogan: si bien hay empresas que no lo utilizan, es la "frase de cabecera" de la empresa, la que sirve para conceptualizar mejor la filosofía de la empresa, y muchas veces tambien como frase principal para el comercial radial o televisivo. Deben ser descriptivas y comerciales y algunas son muy recordadas, a veces incluso mas que el nombre del producto: "caro pero el mejor" de Grundig, "poderoso el chiquitin" de
Koh-i-noor y asi muchos mas.
Paleta de colores: la paleta cromática es una de las herramientas mas características de la
identidad corporativa, ya que esta decisión es una de las que resulta mas fácil de identificar y recordar, como el caso del color violeta de Milka, el blanco de Apple, el azul y amarillo de Boca, por dar algunos ejemplos conocidos.
Tipografía: la elección de una familia tipográfica (tipo de letras) es un elemento muy importante en la comunicación gráfica de la
imagen corporativa, ya que permite mantener una coherencia en el discurso de las piezas (como si fuera un locutor con la misma voz para la publicidad radial). Es importante la elección de una tipografía que tenga muchas variables para que permita adaptarse a todas las necesidades. (títulos, textos, cuerpos pequeños y grandes, que tenga legibilidad y sirva para web, etc)
Imágenes: el tratamiento y tipo de imágenes también es un punto fundamental en cualquier manual de
identidad corporativa, ya que debe mantener relación con la totalidad del sistema visual, y en su interacción con la paleta de colores, el logo, y los textos.
Miscelaneas: representan todos los recursos decorativos y complementarios de la gráfica, que ayudan a darle identidad y características propias al sistema.